Aprende sobre sucesión aritmética: concepto, fórmulas y ejemplos

En esta sección se dará una breve introducción al concepto de sucesión aritmética y su importancia en las matemáticas. Se explicará en qué consiste una sucesión aritmética y la relación entre los términos de la misma.

¿Qué es una sucesión aritmética?

Una sucesión aritmética es una secuencia de números en la cual la diferencia entre dos términos consecutivos es constante. Esto significa que para pasar del primer término al segundo, se debe sumar un mismo valor constante, llamado diferencia común. La sucesión aritmética se denota generalmente como an = a1 + (n-1)d, donde an es el n-ésimo término de la sucesión, a1 es el primer término y d es la diferencia común.

Las sucesiones aritméticas son importantes en diferentes áreas de las matemáticas, como en álgebra, análisis y cálculo. Además, tienen aplicaciones en problemas del mundo real, como en la física para calcular velocidades y en la economía para modelar el crecimiento de una inversión a lo largo del tiempo.

Fórmulas para calcular los términos de una sucesión aritmética

Fórmula general

La fórmula general para calcular el término n-ésimo de una sucesión aritmética es: an = a1 + (n-1)d. En esta fórmula, an representa el n-ésimo término, a1 representa el primer término y d es la diferencia común.

Cálculo de la diferencia común y el primer término

En muchos casos, se conocen dos términos consecutivos de una sucesión aritmética y se necesita encontrar la diferencia común y el primer término. Para ello, se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

  • La diferencia común, d, se calcula como d = a2 – a1, donde a2 es el segundo término y a1 es el primer término.
  • El primer término, a1, se calcula como a1 = a2 – (n-1)d, donde a2 es el segundo término, d es la diferencia común y n es la posición del término en la sucesión.
  Nueva escuela mexicana: Desarrolla talentos excepcionales al máximo

Suma de los primeros n términos

La suma de los primeros n términos de una sucesión aritmética se calcula mediante la fórmula: Sn = (n/2)(a1 + an), donde Sn es la suma de los primeros n términos, n es la cantidad de términos, a1 es el primer término y an es el n-ésimo término.

Propiedades y características de las sucesiones aritméticas

Diferencia común y primer término de una sucesión aritmética

La diferencia común de una sucesión aritmética es el valor constante que se suma a cada término para obtener el siguiente. La fórmula para calcular la diferencia común es d = a2 – a1, donde a2 es el segundo término y a1 es el primer término.

El primer término de una sucesión aritmética se calcula utilizando la fórmula a1 = a2 – (n-1)d, donde a2 es el segundo término, d es la diferencia común y n es la posición del término en la sucesión.

Términos específicos de una sucesión aritmética

Para encontrar un término específico de una sucesión aritmética dado su número de posición, se puede utilizar la fórmula general an = a1 + (n-1)d, donde an es el n-ésimo término, a1 es el primer término y d es la diferencia común.

Relación entre los términos de una sucesión aritmética

En una sucesión aritmética, cada término se obtiene sumando la diferencia común al término anterior. Esta relación se puede expresar matemáticamente como an = an-1 + d, donde an es el n-ésimo término, an-1 es el término anterior y d es la diferencia común.

Ejemplos de sucesiones aritméticas

Ejemplo 1: Sucesión aritmética ascendente

Supongamos que tenemos la siguiente sucesión aritmética ascendente: 2, 5, 8, 11, …

  Aprende a identificar rectas oblicuas y perpendiculares: guía completa

Cálculo de la diferencia común

La diferencia común se calcula restando el segundo término al primer término: d = 5 – 2 = 3.

Cálculo del primer término

Para calcular el primer término, podemos utilizar la fórmula a1 = a2 – (n-1)d. Tomemos como referencia el primer y segundo término conocidos y asumamos que n=1 y d=3. Sustituyendo en la fórmula, obtenemos: a1 = 5 – (1-1)(3) = 2. Por lo tanto, el primer término de la sucesión es 2.

Cálculo de términos específicos

Si queremos calcular el valor del quinto término de esta sucesión, podemos utilizar la fórmula general: an = a1 + (n-1)d. Sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: a5 = 2 + (5-1)3 = 14. Por lo tanto, el quinto término de la sucesión es 14.

Suma de los primeros n términos

Si queremos calcular la suma de los primeros 4 términos de esta sucesión, podemos utilizar la fórmula Sn = (n/2)(a1 + an). Sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: S4 = (4/2)(2 + 11) = 26. Por lo tanto, la suma de los primeros 4 términos de la sucesión es 26.

Ejemplo 2: Sucesión aritmética descendente

Consideremos la siguiente sucesión aritmética descendente: 10, 7, 4, 1, …

Cálculo de la diferencia común

La diferencia común se calcula restando el segundo término al primer término: d = 7 – 10 = -3.

Cálculo del primer término

Para calcular el primer término, podemos utilizar la fórmula a1 = a2 – (n-1)d. Tomemos como referencia el primer y segundo término conocidos y asumamos que n=1 y d=-3. Sustituyendo en la fórmula, obtenemos: a1 = 7 – (1-1)(-3) = 10. Por lo tanto, el primer término de la sucesión es 10.

Cálculo de términos específicos

Si queremos calcular el valor del cuarto término de esta sucesión, podemos utilizar la fórmula general: an = a1 + (n-1)d. Sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: a4 = 10 + (4-1)(-3) = 1. Por lo tanto, el cuarto término de la sucesión es 1.

Suma de los primeros n términos

Si queremos calcular la suma de los primeros 3 términos de esta sucesión, podemos utilizar la fórmula Sn = (n/2)(a1 + an). Sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: S3 = (3/2)(10 + 4) = 21. Por lo tanto, la suma de los primeros 3 términos de la sucesión es 21.

Una sucesión aritmética es una secuencia de números en la cual la diferencia entre dos términos consecutivos es constante. El concepto de sucesión aritmética es importante en las matemáticas y tiene aplicaciones en diversas áreas. Conocer las fórmulas para calcular los términos de una sucesión aritmética y la relación entre ellos es fundamental para resolver problemas y ejercicios relacionados con este tema.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender mejor el concepto de sucesión aritmética y cómo trabajar con ella. Te invitamos a practicar con ejercicios adicionales para afianzar tus conocimientos y explorar más sobre este interesante tema matemático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nueva Escuela Mexicana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a PremiumHosting.CL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Usamos cookies propias y de terceros para el funcionamiento, análisis y publicidad basada en tus preferencias. Al hacer clic en Aceptar, aceptas su uso y el procesamiento de tus datos.    Más información
Privacidad